top of page

Presentación de la materia:

 

Zootecnia General se dicta en el primer cuatrimestre del segundo año de la carrera de Médico Veterinario en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.

 

 

  • Programa Analítico de la Cátedra Zootecnia General - Plan 2002 

    Zootecnia General, es la asignatura que estudia el origen y la conformación exterior de los animales domésticos explotados por el hombre. Su adaptación al ambiente que los rodea, factores que interactúan para ello y el complejo estado de equilibrio entre ambos y con los animales de la misma u otra especie.
    Se imparten los conceptos básicos para el desarrollo, en años superiores de la carrera de Medicina Veterinaria, de las Producciones Animales, Clínicas, Semiología, Economía y Administración Rural; en dos módulos a saber:
    Módulo ambiental: que comprende el estudio del medioambiente y sus efectos sobre los animales.
    Módulo de Conformación Exterior: que comprende el estudio y la valoración de las diferentes regiones en que se subdivide el exterior de las especies de interés productivo; determinación aproximada de la edad y pelajes en equinos.-

 

OBJETIVOS GENERALES MODULO AMBIENTAL

Lograr que el alumno:

  • Conozca la importancia de la Zootecnia y la evolución que sufriera en el mundo y en el país, como así también la evolución de la ganadería en el mundo y en nuestro país, haciendo referencia a las áreas agropecuarias en que se subdivide el mismo.

  • Conozca la importancia del ambiente como el disparador permanente de conductas, al actuar sobre estructuras biológicas.

  • Comprenda la incidencia de los distintos factores que componen el medio físico sobre los animales.

  • Comprenda las adaptaciones producidas en los animales ante la exposición a distintos climas.

  • Interprete la importancia de la termorregulación en los animales, las variaciones en la aclimatación de los mismos y sus defensas.

  • Analice y evalúe los efectos del medio ambiente y su incidencia sobre la productividad animal.

Comprende los temas desde el I al X inclusive.

OBJETIVOS GENERALES MODULO DE CONFORMACIÓN EXTERIOR

Lograr que el alumno:

  • Comprenda la importancia de la armonía de las distintas regiones del animal y su incidencia en la producción animal.

  • Ubique y relacione el exterior de las distintas especies, con su constitución interna (huesos, músculos, articulaciones, etc.) como un elemento dinámico.

  • Comprenda la importancia de la tipología en relación con la producción específica, independientemente de los aspectos raciales.

  • Comprenda la importancia zootécnica del crecimiento y desarrollo de los animales y su influencia en la producción animal.

  • Analice la importancia de los aplomos, y sus defectos e incidencia de los mismos en las diferentes especies de animales.

  • Interprete el valor de los sistemas de producción y sus instalaciones, según especie y atendiendo a las condiciones regionales.

  • Conozca la forma, evolución y parámetros utilizados para la determinación de la edad a través de la cronometría dentaria y los cambios que se producen en las formas de las piezas dentarias.

  • Conozca e identifique los distintos grupos cromáticos y las particularidades más comunes en los equinos.

Comprende los temas desde el XI al XVIII inclusive.

 

PROGRAMA ANALÍTICO PLAN 2002

 

Tema I: "ZOOTECNIA"

Definición. Relaciones con otras ciencias. Evolución en el mundo de la ganadería y de la zootecnia (épocas históricas; edad media; criadores ingleses y actual) Evolución en nuestro país de la zootecnia y de la ganadería, (épocas coloniales, mestización y estado actual.-

Tema II: "ZONAS NATURALES DEL PAÍS"

Pampeana. Litoral o Mesopotámica, Litoral Norte, Noroeste, Centro Oeste y Patagónica.- Distribución de los bovinos para carne (cría e invernada). Distribución de los bovinos para leche. Distribución de porcinos, ovinos, equinos y aves. Definiciones, objetivos y categorías de las distintas producciones.-

Tema III: "DOMESTICACIÓN"

Condiciones e importancia de la domesticación. Clasificación. Finalidad de la domesticación animal. Evolución de las razas (grupo artiodáctilo). Cambios morfológicos.-

Tema IV: "MEDIO FÍSICO"

Definición. Clima. Microclima. Energía. Intercambio de energía. Balance energético. Radiación. Absorción. Radiación térmica (luz solar, luz celeste), variación atmosférica y superficial. Convección, capa limitante, convección libre y forzada. Evaporación. Conducción. Rayos cósmicos, campos magnéticos. Electricidad atmosférica.-

Tema V: "ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS Y ANATÓMICAS"

Reglas. Tamaño y superficie del cuerpo. Patas y pie. Boca y sistema digestivo. Color de la piel. Grosor de la piel. Glándulas sudoríparas. Características del pelaje. Crecimiento y mudas de pelo. Tejido adiposo.-

Tema VI: "EFECTOS DEL MEDIO EN LA PRODUCTIVIDAD ANIMAL"

Modo de acción, directo e indirecto. Factores del medio. Influencia en las distintas producciones. Modo de acción. Aclimatación. Definición y distintos tipos.-

Tema VII: "TERMORREGULACIÓN"

Homeotermia (animales homeotermos y poiquilotermos; hibernantes). Temperatura corporal. Variación regional de la temperatura corporal. Temperatura normal del cuerpo. Variaciones temporales de la misma. Producción de calor. Pérdida de calor. Equilibrio térmico. Defensas contra el frío y el calor. Reguladores de la temperatura corporal. Aclimatación al frío y al calor. Representación esquemática de las temperaturas críticas ambientales.-

Tema VIII: "CLASIFICACION ZOOTECNICA Y VALORACIÓN DEL INDIVIDUO EN ZOOTECNIA"

Definiciones de: Especie. Raza. Variedad. Familia. Tribu o estirpe. Corrientes de sangre. Tipo. Línea pura. Definición de Individuo, su importancia. Caracteres morfológicos (piel, mucosas, anexos cutáneos). Conformación general (Volumen, Proporciones, Perfiles). Caracteres Fisiológicos, Patológicos y Psíquicos. Heredabilidad y Valoración utilitaria. Definición de Belleza, Defecto, Tara, Calidad, Eficiencia y Rendimiento. Clasificación de los caracteres (genotípicos, paratípicos y fenotípicos).-

Tema IX: "CRECIMIENTO Y DESARROLLO"

Definiciones. Curvas de Crecimiento. Distintas etapas o fases. Ondas de Crecimiento. Importancia zootécnica del desarrollo y el volumen de los animales. Caracteres sexuales morfológicos y fisiológicos. Influencia sobre la producción. Neutralización sexual. Métodos. Importancia zootécnica y modificaciones que produce. Precocidad. Distintos tipos. Enanismo.-

Tema X: "HIGIENE ZOOTECNICA"

Pastoreo. Semi-estabulación. Estabulación. Régimen mixto. Conducta de los animales en cada uno de los métodos. Normas y requerimientos. Condiciones y tipos de instalaciones necesarias para el manejo y la explotación de los animales. Forestación. Topografía. Caminos. Alambrados. Guardaganados. Alcantarillas. Tranqueras. Aguadas. Molinos. Tanques tipo australiano. Apotreramiento. Bañaderos. etc. -

Tema XI: "EXTERIOR DE EQUINO"

Estudio de las diferentes regiones. Cabeza. Cuello. Tronco. Extremidades. Pie o casco. Medición de los equinos. Alzada. Peso. Perímetro toráxico y óseo. Espejuelos. Cernejas.-

Tema XII: "APLOMOS"

Definición. Plano de suspensión. Plano de sustentación. Centro de gravedad. Líneas directrices de los miembros. Importancia de los aplomos en las distintas especies. Líneas de aplomos de los miembros anteriores de frente y de perfil. Líneas de aplomos de los miembros posteriores vistas de atrás y de perfil.-

Tema XIII: "BOVINOS TIPO CARNE"

Estudio de las diferentes regiones. Nuevo Tipo. Comparación con el antiguo. Diferencias. Puntos de referencia para lograr la evaluación del animal terminado. Test de performance. -

Tema XIV: "BOVINOS TIPO LECHE"

Características generales. Triple cuña. Estudio de las diferentes regiones del exterior. Características lecheras. Cabeza. Cuello. Tronco. Extremidades. Sistema Mamario. Clasificación lineal.-

Tema XV: "CERDOS"

Exterior. Características de las distintas regiones. Defectos descalificatorios para reproductores. Defectos objetables para reproductores o jurado de clasificación.-

Tema XVI: "CRONOMETRIA DENTARIA"

Clasificación de la dentición. Fórmula dentaria de las distintas especies. Estructura general de los dientes. Cambios. Rasamiento. Nivelamiento. Estimación de la edad.-

Tema XVII: "PELAJES EQUINOS"

Colores fundamentales. Grupos cromáticos. Factores primarios. Factores secundarios y terciarios. Particularidades de la cabeza, cuello, tronco y miembros.-

Tema XVIII: "OTROS EXTERIORES DE INTERES ZOOTÉCNICO"

Exterior de Ovino; Exterior de Canino; Exterior de Aves; Exterior de Felino.-

Correlatividades para cursar Zootecnia General 

Importante:

Se permite el cursado condicional hasta el turno de exámenes finales del mes de abril de aquellos alumnos que hayan quedado libres en Biología y Ecología, Física Biológica o Anatomía Descriptiva y Comparada I, y  tengan las intenciones de rendirla en dicho llamado, ya que hasta esta fecha se extiende la  metodología de condicionalidad. Pasado dicho llamado de examen, todo alumno que no presente las condiciones para cursar la materia, no podrá continuar con la misma perdiendo toda validez lo realizado hasta la fecha.

 

Las correlatividades para cursar Zootecnia General son las siguientes materias de primer año:

 

  • Para el plan 1977:

  • 1.   Anatomía Descriptiva y Comparada I

  • 2.   Física Biológica

  • 3.   Química Biológica II

  • 4.   Histología I y Embriología Básica.

 

  • Para el plan 2002 y 2002 modificado en 2008:

 

  • 1.   Biología y Ecología

  • 2.   Física Biológica

  • 3.   Anatomía Descriptiva y Comparada I

 

 

CONDICIONES DE CURSADO

 

El alumno debe asistir a:

  • 1 Clase Teórica Semanal Optativas

  • 1 Trabajo Práctico Semanal con Asistencia Obligatoria.

 

TEÓRICOS OPTATIVOS:   DÍAS MARTES

                HORARIO:   12 a 14 hs                    LUGAR:     A confirmar                         

(Sujeto a modificaciones según disponibilidad de aula)

                                               

TRABAJOS PRÁCTICOS OBLIGATORIOS:  DÍAS MARTES

En el horario de las comisiones a las que fueron asignados:

  08 a 10 hs                     10 a 12 hs                          14 a 16 hs                   LUGAR: A confirmar

  (Sujeto a modificaciones según disponibilidad de aula)

  

Las Clases Teóricas son del tipo magistral apoyado por recursos audiovisuales (transparencias, diapositivas, videos, etc.).

Los Trabajos Prácticos del Modulo Ambiental se desarrollan sobre la base de dinámica grupal con enfoque constructivista.

Los Trabajos Prácticos del Modulo Conformación Exterior se realizan a campo sobre el animal en vivo, como así también las Evaluaciones Prácticas. 

 

Tener en cuenta:

  • Primer requisito para regularizar o promover la materia: 75 % de ASISTENCIA a los Trabajos Prácticos.

 

  • Segundo requisito para regularizar la materia: EVALUACIÓN INDIVIDUAL.  Aprobar con nota 6 o superior el 100% de las Evaluaciones haciendo uso de los respectivos recuperatorios. 

 

REGULARIZACIÓN

Al finalizar el cursado el alumno puede resultar:

  • REGULAR: Aquel alumno que haya asistido al 75% de los trabajos prácticos obligatorios y haya  aprobado (nota 6 o superior) el 100% de las evaluaciones programadas, pudiendo hacer uso de los respectivos recuperatorios.

  • REGULAR PROMOVIDO: Aquel alumno que haya asistido al 75% de los trabajos prácticos y haya  aprobado (nota 8 o superior) el 100% de las evaluaciones programadas, sin hacer uso de los recuperatorios.

  • LIBRE: Aquel alumno que no haya asistido al 75% de los trabajos prácticos obligatorios y/o no haya aprobado (nota 6 o superior) el 100% de las evaluaciones programadas, habiendo agotado la instancia de recuperatorio.

 

Evaluaciones programadas:

 

  • 1 Evaluación Parcial con su respectivo recuperatorio.

  • 3 Evaluaciones Prácticas pudiendo recuperar solo una de ellas.

 

Para la promoción no hay instancia de recuperatorio, debiendo aprobar con nota 8 o superior el 100 % de las evaluaciones.

Los contenidos de las evaluaciones son ACUMULATIVOS. Esto significa que se evalúan todos los temas dados hasta el momento.

Las notas de las evaluaciones parciales se publicaran en el TRANSPARENTE de la cátedra  ubicado en Pabellón Industria y en el CAMPUS VIRTUAL.

Ante cualquier duda acerca de la nota obtenida es importante consultar con el docente que dictó la clase teórica, permitiendo reforzar el proceso enseñanza-aprendizaje.

 

Recuperatorio de las Evaluaciones programadas:

 

Podrán hacer uso del recuperatorio aquellos alumnos que no logren el 100% de las evaluaciones aprobadas y presenten el 70% de la asistencia a los trabajos prácticos obligatorios.

Las inasistencias a los exámenes parciales deben ser avaladas por un certificado médico.

Tener en cuenta que el recuperatorio no es para promover.

 

© 2023 Creado por Raúl Alberto Roque Vallone. con  Wix.com

bottom of page