
CONSEJOS ÚTILES PARA LA ALIMENTACION DE CACHORROS CANINOS
En la actualidad con la abundancia de alimentos balanceados la alimentacion de los cachorros es algo
relativamente simple, lo que se hace mas complicado para los dueños es la elección del mismo.
Siempre debe utilizar un balanceado para CACHORROS.
Los alimentos balanceados comprenden tres grandes grupos : los balanceados peleteados, los
balanceados extrusados o premiun y los balanceados super premiun.
Los balanceados peleteados deben ser evitados ya que por su elaboración ( solo calor) son de bajo
aprovechamiento por el cachorro ya que gran parte no lo puede digerir ocasionando un gran volumen
de heces.
Los balanceados extrusados elaborados con presión y calor son mucho mas digestibles, son mas
fáciles de encontrar (supermercados), mas económicos, pero al no tener fecha de elaboración o vencimiento con el tiempo pierden muchas de sus propiedades y no cubren todas las necesidades del perro; por esto se los utiliza como complemento dentro de la ración, como si fuera un alimento más.
Los balanceados super premiun son los mas completos y de mayor digestivilidad (aprovechamiento), tienen fecha de vencimiento, solo se venden en tiendas especializadas o veterinarias, son mas caros en relación al precio por kilo, pero contienen todos los elementos que requiere un cachorro en las proporciones justas por lo que debe ser administrado en forma exclusiva, sin incorporar ningún otro tipo de alimento a la ración ya que esto solo la desbalancea.
Dentro de los balanceados super premiun encontramos tres tipos de alimentos para cachorros, los de razas grandes, medianas y chicas debiendo elegirlo según el tamaño de adulto que pensamos que tendrá nuestro cachorro.
Todos los balanceados deben ser administrados con un período de acostumbramiento de quince días. NUNCA CAMBIAR DE BALANCEADO EN FORMA BRUSCA, siempre en forma progresiva, ya sea cuando se cambia de marca comercial o cuando se pase a un alimento de adulto.
Cuando se los alimenta exclusivamente con balanceados no es necesario agregar calcio a la ración, porque ya lo trae incorporado.
Muchos cachorros son golosos es por esto que la ración (cantidad de alimento por día) debe estar en
relación al tamaño y al peso del animal y no a su apetito.
En todos los alimentos balanceados figura una tabla donde según el peso y la edad se calcula la cantidad
de gramos o tazas que debe ingerir por dia. Esta ración debe ser repartida en dos o tres veces.
Los alimentos balanceados se empiezan a incorporar a la dieta del cachorro entre los 25 y 35 dias de vida
según la disponibilidad de leche que tenga la madre, se los suministra en forma progresiva en estado
húmedo mezclados con caldo o con leche.
En el caso de decidirse por alimentos premiun, hay que vigilar atentamente el desarrollo del cachorro
para detectar cualquier anomalia y corregir adecuadamente la dieta, tambien estos pueden ser utilizados
como complemento dentro de la ración elaborada por el dueño.
Muchos propietarios pueden dicidir elaborar la racion para su cachorro, para ellos se elaboro la siguiente parte del informe.
Apartir de los 25-30 dias de los cachorros se debe suplementar una vez por dia, con la siguiente mezcla:
500cc leche
1 cucharada de crema de leche
1 yema de huevo
4 cucharitas de miel
La cantidad varia según el tamaño del cachorro y puede oscilar entre 4cc. y 20cc. Entre los 30 y 35 dias deben comer 2 veces por dia y hasta los 4 meses deben comer 4 veces por día. Por la mañana y por la tarde la mezcla anterior. Al mediodía y a la noche arroz hervido durante 30
minutos con abundante agua( 10 tazas de agua por cada taza de arroz), con carne a la plancha , al horno , o cruda. Nunca hervida y agregarla cuando la preparación esta tibia para que no se cocine en ella,( porque es de difícil digestión y sobrecarga el hígado). Con manzana y zanahoria rallada cruda para cubrir las vitaminas que la carne y el arroz no tienen, o poseen en poca cantidad. A esta mezcla conviene agregarle una cucharadita de aceite de maíz ( aporta ácidos grasos esenciales y facilita la absorción de las vitaminas liposolubles A D E K), y unas gotas de jugo de limón ( aporta vitamina C).
Es importante agregar calcio a la ración ya sea en la comida o en la leche para fortalecer los huesos, este viene en
forma de polvo blanco y a esta edad se agrega una medida por día. En los preparados comerciales que traen un
gotero con vitaminas se le da una gota por día.
La cantidad o volumen varia entre 2 a 3 tazas (tamaño te con leche) por día, a esta edad no conviene dar mayor
volumen ya que dilata el estomago y lo predispone a trastornos digestivos.
Recuerde su perro quedará con ¨hambre¨, pero esto es preferible a que sufra una indigestión, la cual puede
derivar en una gastroenteritis o en una torsión de estómago que hacen peligrar su vida.
Entre los 4 y los 7 meses el número de comidas se reduce a tres eliminándose la leche de la tarde, pero se
aumenta el volumen a 4 o 5 tazas medianas (te c/leche) al ras por día, a su vez se aumenta la cantidad de calcio a
tres medidas por día . Las gotas de vitaminas en los preparados que lo traen se elevan a dos.
A esta edad se incorporan otros alimentos a la dieta como ser polenta de consistencia líquida (tipo sopa) hervida
por 30 minutos (es muy importante el tiempo de cocción por más que sea la polenta rápida de 1 minuto se debe
cocinar durante 30 minutos ya que esto permite la mejor asimilación intestinal de los hidratos de carbono como ser el almidón).
También se puede dar verduras hervidas como ser acelga espinaca, remolacha, zapallitos, calabazas,etc, que aportan vitaminas y fibras a la ración para el normal movimiento intestinal evitando el problema de constipación.
La carne puede ser reemplazada por huevo crudo , por hígado o riñón, pero estos últimos no más de dos veces por semana ya que poseen un exceso de vitaminas y fósforo. Otro elemento que puede reemplazar la carne es la soja pero es de baja palatabilidad ( no le gusta) y debe ser administrada hervida y aplastada (puré), con savorizantes como ser caldo de pollo , ajo en polvo, o esencias comerciales con gustos a pollo, hígado, carne o pescado.
Es conveniente dar 2 veces por semana gelatina( la común de cocina), y 50 gr. de mondongo porque aportan colágeno y aminoácidos azufrados esenciales para el desarrollo de los tendones y de la piel del cachorro.
Hay dos problemas alimentarios muy comunes en cachorros de esta edad. Uno es la intolerancia a la leche, clínicamente se presenta como una diarrea persistente que desaparece al suspenderse la administración de la misma, esto se debe a que el perro carece de una enzima intestinal que digiere la lactosa, la cual fermenta y causa enteritis. (inflamación de intestino).
El otro problema es el exceso de carne en la dieta. La principal función de la carne en una dieta es aportar proteína. Con 100 a 150 gr. de carne por día los requerimientos proteicos son cubiertos, por encima de esta cantidad el exceso es degradada( desaminada) y utilizada para producir energía (calor). Osea la proteína no es utilizada para su principal función que es formar tejidos. Esto trae aparejado dos problemas , por un lado se encarece la alimentación y por el otro se descalcifica al cachorro ya que la carne tiene un exceso de fósforo que a nivel intestinal evita que se absorba el calcio.
Después de los 7 meses se elimina la leche de la mañana y se la reemplaza por la comida del mediodía. Osea come dos veces por día a la mañana y a la noche. El volumen se aumenta a 6 o 7 pocillos medianos por dia. La alimentación se busca que sea lo más variada posible, acostumbrarlo a comer de todo en forma progresiva. Ir incorporando de un alimento por vez controlando la forma en que el animal lo acepta y si le produce alguna alteración intestinal. Si esto es así suspender dicho alimento por el momento e incorporarlo más adelante pero en menor cantidad, si vuelve a presentarse la alteración intestinal este debe ser eliminado de la dieta. Por ejemplo en algunos animales las harinas (pan,galletitas,fideos) le dan alergia, en otros el hígado le da vómitos,etc.
Después de los 12 meses come una sola vez por día, no es conveniente dar de comer de noche ya que si
ocurre una torsión aguda de estomago puede no ser notada y por la mañana encontrar al animal muerto.
No se aumenta el volumen ya que los requerimientos nutricionales del perro adulto no son tan estrictos
como los de los cachorros. Recordar que en los cachorros golosos hay tendencia a la obesidad y siempre
es más sano un perro flaco a un perro gordo.
No hay que dejar restos de alimentos en el plato de su perro, todo alimento no ingerido debe ser retirado
luego de media hora de suministrado, principalmente en días calurosos, evitándose así que este se
contamine o fermente.
Hay alimentos que los perros no lo toleran, que le son perjudiciales y debe evitarse su administración. Ellos son: carne hervida , frituras, salsas picantes o fritas, fiambres, condimentos picantes, cuero y grasa de cerdo, piel y huesos de pollo, dulces y mermeladas (excepto miel y el dulce de glucosa de maiz).
Preguntas comunes :
¿Los perros pueden comer los restos de comida.?
Si estos no están dentro de los alimentos prejudiciales y son frescos , del día, si lo pueden hacer. No dar restos de comida que no sean del día, aunque hayan sido guardados en el refrigerador.
¿Puedo dar huesos a mi perro?
Si se le puede dar, pero no cualquier hueso. Los huesos tienen sus ventajas y desventajas, entre las primeras: entretiene, ayuda a la caída de los dientes de leche, disminuye la formación de sarro dental. Entre las segundas se astillan pudiendo lastimar las encias, el estómago o los intestinos. Por esto último se debe dar huesos que NO SE ASTILLEN , lo ideal es el hueso de caracú( puchero) cortado en pedazos gruesos ( entre 5 y 8 cm.) crudo o a la plancha, nunca hervido.
¿Pueden comer solo carne?
No. La carne no tiene todos los nutrientes que requiere el cachorro y en ciertos aspectos como en el desarrollo
óseo (huesos) es nociva ya que al aportar un exceso de fósforo genera un tipo de raquitismo.
¿Todos los cachorros reciben la misma cantidad de calcio?
La cantidad de calcio es regulada en primer lugar según la composición de la ración y en segundo lugar según
el tamaño final del cachorro.
Las medidas dadas aquí son orientativas, lo ideal es consultar en forma periódica con su veterinario el cual ira regulando la cantidad de calcio de acuerdo con el desarrollo de su cachorro.




