
EVAPORACIÓN
Es el resultado de la diferencia de presión de vapor de agua entre la superficie
del animal y el aire libre. Es una de las vías más importantes en la pérdida de
calor, basta recordar que a 33º C, 1 Gr. de agua requiere 580 calorías para
evaporarse.
La evaporación se produce por piel y por vías respiratorias, si el aire está
saturado de humedad y a igual temperatura que la superficie del cuerpo no hay
intercambio de energía por piel; en esta circunstancia tiene importancia la
pérdida de calor por la respiración ya que la temperatura pulmonar es más alta
aumentando el punto de saturación del aire.
El gradiente de presión de vapor de agua se conoce como FUERZA IMPULSORA. La velocidad de
evaporación depende de esta última y del espesor de la capa limitante que envuelve al animal.
A través de la piel la evaporación está limitada por: la temperatura cutánea, la cobertura cutánea
(pelos, lana, plumas); la humedad relativa y por los movimientos de aire que rodea al individuo.
La cobertura cutánea da lugar a una masa de aire aislante que evita los movimientos de aire, que al sobrecargarse de humedad impide pérdidas mayores. La evaporación por vías respiratorias se
relaciona con el ritmo respiratorio (volumen de aire que se moviliza por unidad de tiempo) y el tenor de humedad relativa del aire inspirado.


ÍNDICE TEMPERATURA HUMEDAD
ITH
METABOLISMO
Se conoce como metabolismo, al conjunto de transformaciones químicas, físicas y biológicas que se realizan en los seres vivos, en sus sustancias, propias o incorporadas (proteínas, carbohidratos, grasas, etcétera) a través de los alimentos, con el fin de producir la necesaria energía para el desarrollo de sus funciones vitales, y la síntesis de los componentes de la materia viva.
Todas las reacciones del metabolismo están reguladas por enzimas, que son específicas para cada metabolito inicial o sustrato y para cada tipo de transformación.
Se pueden considerar dos fases en el metabolismo: una de degradación de materia orgánica o catabolismo y otra de construcción de materia orgánica o anabolismo.
El catabolismo es la transformación de moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas, proceso en el que se libera energía que se almacena en los enlaces fosfato del ATP.
El anabolismo es la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras biomoléculas más sencillas, para lo cual se necesita suministrar energía, proporcionada por los enlaces fosfato del ATP. Las moléculas del ATP proceden de las reacciones catabólicas.
En la degradación de los alimentos el metabolismo no es 100% efectivo en la captación de energia ya que gran parte no se transforma en ATP sino que se convierte en calor que se distribuye por todo el cuerpo. En esto tambien influye el tipo de alimento por ejemplo las pasturas maduras lignificadas tiene una baja digestibilidad en relación a una pastura en crecimiento o un grano rico en hidratos de carbonos solubles.
Asi surgen las llamadas dietas frias, cuya composición permite generar el suficiente ATP para cubrir los requerimientos nutricionales sin generar un exceso de calor en el organismo del animal.
