top of page

CONVECCIÓN ES LA PÉRDIDA O GANANCIA DE ENERGÍA HACIA EL

FLUIDO CIRCUNDANTE MEDIANTE LA MOVILIZACIÓN FÍSICA DE SUS

PARTÍCULAS (conducción molecular) y POR DESPLAZAMIENTO EN

MASA DEL FLUIDO.

 

Un animal en contacto con el aire o sumergido en el agua pierde o gana energía, esto varía la temperatura del fluido y desplazamiento del mismo por la diferencia de densidad.

 

Alrededor del animal hay una capa de aire estacionaria que constituye una zona de transición entre la temperatura y la presión de vapor de agua del tegumento y la del aire libre. Esta zona se denomina CAPA LIMITANTE.

 

El espesor de la capa limitante depende de:  tamaño, forma, orientación, y rugosidad de la superficie del cuerpo.

                                                                            viscosidad y densidad del fluido.

 

La velocidad de conducción de calor por esta capa depende de: espesor de la misma.

                                                                                                             gradiente de temperatura entre la piel y el medio.

                                                                                                             velocidad de desplazamiento del fluido. Según esta última característica la convección puede ser libre o forzada (con viento).

 

El animal está ligado a la temperatura del ambiente por el intercambio de energía a través

de esta capa limitante que en la mayoría de los casos actúa como parcialmente aislante.

 

Aparte los animales desarrollan gruesas cubiertas de vellos, pelos o plumas que les dan

un aislamiento extra, atenuando el gradiente de temperatura entre la piel y el medio.

 

CONVECCIÓN

CONDUCCIÓN

Es la pérdida o ganancia de calor por contacto físico con las superficies del medio.

 

Su importancia depende del tamaño de las superficies que se adosan al animal y de la

conductividad térmica de los materiales que dan las características al piso, no es lo mismo si esta echado en el barro como en la foto a que si esta hechado en una plataforma de madera; de igual manera los animales parados pierden menos energía por conducción que los hechados por la cantidad de superficie en contacto.

Otro elemento a considerar es el gradiente de temperatura entre la superficie del animal y el piso donde esta hechado; cuanto mayor sea este gradiente mayor será el intercambio de energia por conducción.

Si observamos las dos fotos podemos concluir que en la foto superior hay un menor gradiente de

temperatura que en la foto inferior ya que uno esta sobre barro y otro sobre hielo; muchas veces

no estan así ya que los animales desarrollan una serie de defensas fisiológicas que al disminuir la temperatura de su piel disminuyen el gradiente térmico evitando un exceso de pérdida de calor por conducción.

 

© 2023 Creado por Raúl Alberto Roque Vallone. con  Wix.com

bottom of page